Informacion de Plagas

CONOCE LAS PLAGAS

PLAGAS

Una plaga es cualquier especie, raza o biotipo, animal, vegetal o agente patógeno que el hombre considera perjudicial a su persona, a su propiedad o al medioambiente. De modo que existen plagas de interés médico (parásitos y vectores de enfermedades humanas así como microorganismos patógenos); plagas de interés veterinario (piojos y garrapatas del ganado principalmente); plagas caseras (cucarachas y moscas); plagas de productos almacenados (diversos insectos y roedores) y las plagas agrícolas.

Microorganismos patógenos contaminantes

Están constituidos principalmente por bacterias, hongos y virus. Pueden causar infección o infestación. Infestación es el hecho mecánico de la penetración de microorganismos patógenos en el organismo del huésped. El agente no coloniza el punto de penetración.

Infección es cuando el agente se fija y provoca una reacción del huésped.

Se encuentran en el agua y en el suelo y son transportados por el aire.

Los microorganismos patógenos se clasifican según su riesgo para la salud del ser humano, así tenemos cuatro grupos de microorganismos presentes en el lugar de trabajo.

A. Los agentes biológicos del grupo 1

Son los que no es probable que causen enfermedades humanas.

B. Los agentes biológicos del grupo 2

Son los que pueden causar enfermedades humanas y pueden ser un peligro para los trabajadores; no es probable que se propaguen a la colectividad.

C. Los agentes biológicos del grupo 3

Son los que pueden causar enfermedades humanas graves y representan un serio peligro para los trabajadores; pueden representar un riesgo de propagación a la colectividad. No es probable que algunos de ellos se propaguen por el aire.

D. Los agentes biológicos del grupo 4  

Son los que causan enfermedades humanas graves y constituyen un serio peligro para los trabajadores; pueden representar un gran riesgo de propagación a la colectividad y por lo general no se dispone de una profilaxis o un tratamiento eficaces contra ellos.

Los principales insectos en salud pública considerados como tal por ser plaga son : moscas y mosquitos , cucarachas, pulgas y roedores

I)      MOSCAS y MOSQUITOS

Entre las principales moscas y mosquitos que son perjudiciales para el ser humano tenemos :

1. Mosca doméstica (Musca domestica)

 

Características

Durante el día habitan en pisos, paredes y cielorrasos; en la noche reposan en áreas cercanas a alimentos o desechos.

La hembra deposita aproximadamente 6 lotes de 100 a 150 huevos cada uno (sobrevive el 1%).

Tienen metamorfosis completa y viven un mes.

Se alimentan de desecho animal, la basura y materiales orgánicos en descomposición.

Ciclo de vida de las moscas

                                                  Mosca común en sus 4 estadíos

La mosca doméstica pasa por una metamorfosis completa, es decir: el huevo puede eclosionar entre 12 a 24 horas , el estadío larval de 3 a 24 días y las pupas de 4 a 5 días. La temperatura influye tanto en la supervivencia de las etapas inmaduras como en el tiempo requerido para el desarrollo del huevecillo a adulto.

Las larvas en el estado maduro se entierran en la tierra suelta donde finalmente empupan.

La hembra adulta coloca entre 120 a 150 huevos. La longevidad de las moscas dependen de varios factores como la disponibilidad de alimento y agua, la duración promedio de la vida del adulto fluctúa de 2 semanas a 70 días, generalmente la hembra vive mas que el macho.

Enfermedades que transmiten

Las moscas son vectores de hábitos diurnos, se alimentan de heces y materia orgánica en descomposición. Son transmisoras de diarreas, fiebre aftosa, tifoidea y salmonelosis.

2. Mosca verde

  Características

Su reproducción es similar a la de la mosca doméstica.

Tienen un color verde metálico

Se alimentan de carne o vegetales en descomposición, basura y excrementos.

3. Mosca metálica azul

            Características

Tienen un color azul botella metálico, miden entre 10 y 16 mm de largo, aproximadamente el doble del tamaño de la mosca doméstica.

Suelen ser encontradas en edificaciones en climas fríos y en lugares que posean carne o vegetales en descomposición.

Se alimentan de animales muertos, vegetales en descomposición , basura y excremento.

4. Mosca de establo

      Características

Tienen un aspecto similar al de la mosca doméstica, pero con una trompa picadora puntiaguda al frente de la cabeza.

Suelen ser encontradas frecuentemente alrededor de casas y establos. También son comunes en las playas.

Se alimentan de sangre que chupan luego de picar con su trompa. La mordida es dolorosa. Ataca al hombre y animales domésticos. Al igual que otras moscas, el método más eficiente de control de esta plaga exige la destrucción de su hábitat.

5. Mosquito del vinagre (Drosophila sp.)

           

            Características

Son pequeños, miden aproximadamente 3 mm incluyendo las alas, la cabeza y el tórax.

Son de color marrón claro y el abdomen más oscuro, sus ojos son de color rojo brillante.

         Se reproducen a través de una metamorfosis completa.

La hembra pone aproximadamente 500 huevos en frutos fermentados o material orgánico, luego de 30 días surgen las larvas que se alimentan del material en fermentación donde han sido depositadas.

Luego de 5 a 7 días se trasladan a un lugar más seco donde se quedan para pupar, después de varios días surge la mosca adulta. El ciclo completo puede durar cerca de 8 días.

Las larvas de estas moscas, al ser ingeridas , pueden producir malestares intestinales o diarreas.

Se alimentan de frutos en fermentación y substancias en descomposición. Dado que frecuentan áreas insalubres, son portadoras potenciales de patógenos causantes de enfermedades.

6. Mosquitos vectores de enfermedades

           

        Características

  • Son dípteros de la familia Culicidae, con géneros como Culex , Aedes y Anopheles.
  • Sus larvas son acuáticas por lo que los mosquitos son muy comunes en temporada de lluvias constantes o poco después de ella, donde existe agua estancada y en zonas donde existen contenedores permanentes, artificiales o naturales.
  • Son importantes transmisores de enfermedades como el paludismo y la fiebre amarilla.
  • Únicamente las hembras son hematófagas.

II)    CUCARACHAS

Características

  • Viven en grietas y hendiduras, debajo de los muebles, detrás de botellas y  platos en las cocinas, bajo los fregaderos, en desagües, alcantarillas y letrinas.
  • Las atraen el calor y la humedad.
  • Pueden refugiarse en espacios muy estrechos.
  • Se alimentan de cualquier cosa, en particular de comestibles, papel, cuero, cabellos, telas, goma, sangre seca, excretas, esputos y otras cucarachas (exubias).
  • Son activas durante la noche; les disgusta la luz.

           Ciclo de vida de las cucarachas

          Diferentes estadíos de la cucaracha

  • Las cucarachas se desarrollan por medio de una metamorfosis gradual que consta de tres estados: huevo, ninfa y adulto.
  • Este tipo de metamorfosis tiene como característica principal que sus estados juveniles o ninfas son parecidos a los adultos, salvo que sus alas y órganos reproductivos no están de todo desarrollados.
  • La forma adulta se alcanza poco a poco con las mudas sucesivas

Enfermedades que transmiten las cucarachas

  • Pueden adquirir; transportar y transmitir diversos patógenos, utilizando como vehículos  sus estructuras.
  • Son transmisoras de: disentería, diarrea infantil, gastroenteritis, salmonelosis fiebre tifoidea, difteria, tuberculosis, teniasis, ascariasis y muchas más.

Entre las principales especies de cucarachas tenemos :

1. Cucarachitas (Blatella germanica)

          Características

  • En su período de adultez presentan un color café claro y miden hasta 15 mm. Las hembras producen hasta 8 ootecas en las cuales se alojan de 30 a 48 embriones.
  • Los adultos pueden llegar a vivir hasta un mes sin beber agua y no soportan mas de dos semanas sin alimento. Viven en promedio 1 año.
  • Son más activas por la noche y reposan durante el día, se refugian en grietas y prefieren la madera por ser termoestable.
  •  Si se observan durante el día, significa que existe una alta infestación.
  • Es común que se trasladen en envases de distinta mercadería; en muebles o artefactos infestados.

2. Cucaracha del desagüe (Periplaneta americana)

   Cucaracha del desagüe adulto

        Características

  • Es la de mayor tamaño, puede llegar a medir hasta 37 mm y tiene un color rojizo.
  • Mayormente se alimentan de materiales en descomposición, pegamentos, papeles, telas, jarabes y dulces entre otros.
  • Las especies adultas pueden vivir de 2 a 3 meses sin alimentos y un mes sin tomar agua.
  • La hembra completa totalmente la formación de la ooteca y luego la deposita en áreas con alimento y húmedas, las cuales son pegadas a la superficie donde se depositan, por medio de secreciones bucales que ella misma emana.
  • Estas ootecas son formadas semanalmente, pudiendo producir de 15 a 90 con un promedio de 15 huevos cada una, los cuales liberan ninfas luego de 50 días aproximadamente.
  • Se las suele ver en lugares húmedos y oscuros como ser: cimientos, drenajes, pozos ciegos, cañerías y ángulos superiores de techos de sótanos.

3. Cucaracha negra o de agua (Blatella orientalis)

     Cucaracha negra adulto

         Características

  • La hembra mide aproximadamente 30 mm y tienen alas que no les son de mucha utilidad, el macho no llega a dos centímetros y medio y tiene alas que ocupan la tres cuartas parte del abdomen, pero curiosamente ninguna de las dos vuelan.
  • En esta variedad, tanto el macho como la hembra son de color marrón muy oscuro y la hembra es más ancha y mas pesada que el macho.

III)  PULGAS

Características

  • Las pulgas son insectos hematófagos y típicamente oportunistas.
  • Existen cientos de especies de pulgas. La pulga principal del hombre es la Pulex irritans, sin embargo, también lo parásitas la Xenopsilla cheopis, Ctenocephalides felis y la Cenocephalides canis.
  • Las pulgas viven asociadas al cuerpo del animal que parásitas. Los huevos son puestos en el cuerpo del hospedero y caen al sueldo cubierto de abundante polvo donde completan su ciclo biológico, cabe mencionar que las pulgas adultas pueden sobrevivir sin alimentarse por 1 a 4 meses hasta la presencia de un próximo hospedero (roedor, perro, gato, hombre).

             Ciclo de vida de las pulgas

                         Estadíos del ciclo de vida de las pulgas

  • Las pulgas pasan por tres estadíos inmaduros.
  • Los huevos son puestos por la hembra y caen al suelo donde incuban. De ellos salen las larvas.
  • Las larvas viven entre el polvo y los residuos de suciedad, se alimentan de materia orgánica, abundante polvo,  insectos muertos o restos de sangre eliminados por  las pulgas adultas.
  • Al completar los estadios larvales, la larva teje su capullo de seda donde cambia a pupa y de esta emerge el adulto.

Causas de aparición de pulgas

  • Mala higiene personal
  • Convivencia con animales no tratados frente a los diferentes parásitos, en este caso frente a la pulga
  • Convivencia con personas infectadas con pulgas
  • Proximidad a bosques, jardines, etc., donde han podido encontrarse animales portadores de dicho parásito y ha podido permanecer el parásito

IV)   ROEDORES

         Características

  • Consumen todo tipo de alimento. A falta de comida se comen unos a otros.
  • La rata consumen 30 a 100 ml. de agua/día, mientras que los ratones solo 9

ml o bien lo toman de los alimentos.

  • Tienen poca visión pero excelente sentido del olfato, gusto, tacto e inclusive

poseen sentido muscular (cinestesia) o sea que memorizan su medio

ambiente y se guían por el movimiento del músculo o cuerpo.

  • Además segregan sustancias como las feromonas que los ayuda a ubicarse.
  • El roedor hembra adquiere la madurez sexual a los  2 meses  y puede vivir
  • un año. En cada parto tienen de 8 a 10 crías y pueden tener hasta 6 partos al

año.

Entre las principales especies de roedores tenemos :

  1. Ratón doméstico (Mus musculus)

        

       Ratón doméstico      

Características

  • Color: generalmente gris.
  • Tamaño: 10 – 12 cm.
  • Orejas grandes y cola semidesnuda, tan larga como la cabeza y cuerpo juntos.
  • Se acostumbran fácilmente a convivir y a consumir alimentos propios de los seres humanos; residen en lugares de poco movimiento.
  • Radio de acción: 9 metros.
  1.  Rata techera (Rattus rattus)

 Características

  • Su peso oscila entre los 150 y 250 g, su cuerpo y cabeza miden entre 16 y 20 cm, teniendo su cola un largo entre 19 y 25 cm.
  • Su nariz es puntiaguda, las orejas son largas, casi desnudas. Los ojos, siendo éstos grandes y prominentes.
  • Su cola es uniformemente oscura.
  • Su piel es color gris a negro, vientre blanco, gris o negro y liso.
  • Su excremento tiene forma de espiral, midiendo hasta 1,25 cm de largo.
  • Si bien su vista es pobre (no distinguen los colores), tiene un excelente sentido del olfato, gusto, tacto y oído.
  1. Rata del desagüe/Rata noruega (Rattus norvegicus)

            Rata del desagüe

Características

  • Es una rata larga y robusta, su peso oscila entre los 200 y 500 g, su cuerpo y cabeza miden entre 18 y 25 cm, teniendo su cola un largo entre 15 y 21 cm.
  • Su nariz es chata, las orejas son pequeñas, cubiertas con pelo y no alcanzan a los ojos, siendo éstos últimos, también pequeños. La cola es oscura arriba y pálida por abajo.
  • Su piel es color café mezclado con negro, vientre gris a amarillo/blanco y peludo.
  • Si bien su vista es pobre (no distinguen los colores), tiene un excelente sentido del olfato, gusto, tacto y oído.
  • Es del grupo de los omnívoros y tiene cierta preferencia por el consumo de carne, pudiendo llegar a consumir entre 15 y 30 gr/día También consumen agua, en una proporción de entre 15 y 30 ml/día
  • Son desconfiadas para alimentarse, reaccionan ante nuevos objetos, es un comedor uniforme.
  • Normalmente, construyen sus nidos en madrigueras subterráneas.
  • La edad de apareo va de los 2 a 3 meses, y el período de alumbramiento es durante los picos de primavera y otoño. Su gestación es de 22 días y tienen entre 8 y 12 crías, pudiendo parir de 4 a 7 veces por año.
  • Su promedio de vida es de un año.
  1.  Ratón del campo (Apodemus sylvaticus)

Características

    Mide unos 9 cm., con 9 cm. más de cola.

  • Su pelaje es pardo con el vientre blanco, que puede presentar una raya amarilla.
  • Sus orejas son muy grandes
  • Vive en bosques y praderas de todo el mundo.

Enfermedades transmitidas por roedores

Según la OMS mas de 200 organismos patógenos (virus, bacterias, mohos, gusanos, artrópodos) se han asociado con la rata.

ENFERMEDAD

AGENTE CAUSAL

Peste

Yersenia pestis

Tifo murino

Rickettsia typhi

Salmonellosis

Salmonella sp.

Leptospirosis

Leptospira interrogans

Coriomeningitis

Virus

Rabia

Virus Rabdovirus